La verdad es que, cuando te decides a aprender un idioma, a veces no sabes muy bien dónde te estás metiendo, por lo menos si es el primero que aprendes después de tu lengua materna, ya que, lo que empezó como una actividad para tu tiempo libre, acaba llenando tus espacios conforme va pasando el tiempo. Y repito, cuando empiezas a aprender un idioma, no sabes muy bien dónde te metes, porque aprender un nuevo idioma no es solamente estudiar y hacer exámenes, es abrir tu mente a otra forma de pensar, a otra manera de decir las cosas, a la posibilidad de conocer y contactar con otras personas de la otra parte del mundo, a todo eso y a mucho más.
Y por supuesto, no tiene porque ser muy aburrido ni pasarte largas horas encerrado en un cuarto estudiando. De hecho te puedes divertir bastante. Por suerte hoy en día hay muchas técnicas y muchas herramientas para conseguirlo. Aquí te dejo mis consejos:
Principiante: Diviértete aprendiendo desde el principio
Si quieres empezar y no sabes por dónde, una opción muy interesante sería apuntarte a clases del idioma que quieres aprender, por supuesto, pero como estamos hablando de convertir el aprendizaje en algo un poco más ameno, déjame que te cuente una buena manera de hacerlo. Hoy en día casi todo el mundo dispone de un teléfono inteligente y existen aplicaciones para todo tipo de cosas, y por supuesto, para aprender idiomas no iba a ser la excepción.
Parece ser que cuando aprendes jugando es más fácil que las cosas se te queden en la cabeza ya que las aprendes en un ambiente lúdico y distendido. Pues la buena noticia es que muchas de las aplicaciones que existen para aprender idiomas son juegos. Un ejemplo muy conocido es Duolingo, vas pasando de nivel si completas las unidades y pierdes vidas cuando tus respuestas son incorrectas. Pero también existen otras muy interesantes como por ejemplo Lingvist o Memrise. De todas formas hay cientos de ellas, échales un vistazo y escoge la que más te guste o mejores críticas tenga.
Intermedio: Utiliza la técnica del Shadowing
Al principio de estudiar un idioma, tal vez no le dedicas mucho tiempo, o no le dedicas el que deberías, pero cuanto más tiempo llevas , más te involucras y más tiempo pasas con ello. Esa es la idea, inundar tu cabeza con el idioma que quieres aprender, escuchando siempre que puedas la radio en ese idioma, leyendo las noticias, viendo tus pelis y series favoritas, o intentando conversar con algún nativo que tengas a mano.
Por eso creo que esta técnica es interesante, porque combina varias destrezas. El primer paso es conseguir un audio o vídeo del que tengamos la transcripción y que sea de un nivel adecuado a nuestros conocimientos o incluso un poco más bajo. Te puede servir por ejemplo un audio-libro o un vídeo de Youtube que tenga subtítulos. Lo siguiente que hay que hacer es leer el texto justo a la vez que en el audio o vídeo van hablando y así ir imitando los sonidos que oímos. Hay que repetir varias veces y así es como esta técnica hace que mejoremos bastante nuestra pronunciación. El último paso es quitar el texto e ir repitiendo las palabras conforme las vayamos escuchando, cosa que no es fácil.
Ya lo sé, tal vez esta técnica no es la más divertida del mundo, pero piensa que ya tienes un nivel intermedio y no todo va a ser cachondeo.
Avanzado: Busca un compañero de intercambio de idiomas
No se en otros países, pero al menos aquí en España no se dedica tanto tiempo a la conversación como por ejemplo a la gramática cuando asistes a clases de idiomas, por lo menos en muchos casos que conozco, creo que esto es un grave error. Se dan casos en los que llegas al nivel avanzado y no estás del todo familiarizado con la conversación y esto te supone un problema a la hora de comunicarte con alguien en el idioma que aprendes. También suele ocurrir que muchas veces no acabas de entender muy bien cuando te hablan.
Si este es tu caso existe una muy buena opción. Existen páginas web dedicadas precisamente a esto. Algunas también te ponen en contacto con profesores si tu quieres, pero registrarte es gratuito y conocer gente de cualquier país del mundo también. Es el caso de italki, la web de este tipo preferida para las 2 personas que escribimos este blog. Regístrate en una de estas webs y manda mensajes a cualquier persona nativa del idioma que estás estudiando y que quiera aprender tu lengua, quedáis por Skype o por cualquier sitio de este tipo, y creo que en poco tiempo notarás los resultados. Aunque pueda parecer un poco intimidante al principio, te aseguro que conocer a otra persona de un lugar diferente puede llegar a ser muy divertido.
Después de estos 3 consejos creo que ya es hora de dejarse de excusas y ponerse manos a la obra, tal vez este verano tengas previsto un viaje al extranjero y quieras viajar un poco más preparado de lo que seguro ya estás.