Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes. Jessica preguntó a Rober acerca de su salida con sus amigos para ver la “luna de sangre”. Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober, Blood Moon.
Jessica: ¿Cuál es el último eclipse que pudiste ver? ¿Conocías el eclipse de EEUU el verano pasado?
R: No recuerdo exactamente cuál fue el último, pero sí otros fenómenos relacionados con la luna y las estrellas que he podido a observar últimamente. Por ejemplo, este pasado domingo por la noche era la lluvia de Perseidas, conocidas como las lágrimas de San Lorenzo. Realmente es una lluvia de cometas, pero todo el mundo decimos que es una lluvia de estrellas, que tiene su pico de actividad en torno a el 10 de agosto, que es el día de San Lorenzo y por eso se le conoce con ese nombre.
En noviembre de 2016 pudimos ver la superluna, este fenómeno se llama así porque durante varias noches se puede ver la luna más grande y brillante de lo habitual.
A España suelen llegar bastantes noticias de EEUU y supongo que oiría alguna relacionada con el eclipse, pero no lo recuerdo.

J: ¿Cómo os conocisteis tú y tus amigos?
R: A algunos los conocí en el colegio. Con varios de ellos formé un grupo de música para tocar en la fiesta de fin de curso del último año de colegio. Al final no tocamos en dicha fiesta porque todavía no sabíamos tocar casi nada, pero seguimos ensayando y al final tuvimos nuestra banda. A raíz de estar tocando en un grupo, empezamos a juntarnos con más gente que tocaba y a compartir local de ensayo con ellos. Muchos de los amigos que tengo surgieron en aquella época, hace ya más de 20 años.
J: ¿Cuáles son las diferencias entre las amistades de toda la vida, y los amigos cercanos con quienes sales más? Cuáles son los valores de cada tipo de relación?
R: Al fin y al cabo son los mismos, quiero decir que a los que suelo ver de manera más habitual son también amigos de toda la vida, al menos varios de ellos. Lo que sucede es que a veces dejas de tener contacto diario con algunos de tus amigos de siempre. De vez en cuando quedas para cenar en alguna fecha señalada o coincides por la calle y hablas un rato con ellos, pero sabes que aunque no los llames por teléfono en una temporada o no los veas mucho, son tus amigos y lo seguirán siendo a pesar de ello.
J: ¿Qué es el mejor consejo que oíste para ver un eclipse?
R: La mayoría estaban relacionados con la ubicación y el horario. Respecto al horario, aunque fue un poco por casualidad, creo que llegamos justo a una hora perfecta. El máximo del eclipse total era a las 22.21 en España, y nosotros llegamos un rato antes, entonces lo pudimos ver perfectamente. Los consejos en cuanto a la ubicación creo que también fueron de ayuda, porque pudimos verlo bastante bien, sin mucha contaminación lumínica.
También había un consejo que me gustó, utilizar unos prismáticos para verlo, ¡pero no tengo!

J: ¿Por qué es importante participar en eventos como este?
R: A mi me gusta porque es un fenómeno natural, que no tiene nada que ver con la influencia del hombre, simplemente ocurre y ocurriría igualmente si nosotros no estuviéramos aquí. También me gusta porque hay mucha gente que va a observar el eclipse y te encuentras con gente por cualquier parte en las que no suele haber nadie a esa hora, en descampados, en el monte…