¿Cuál es el valor de un festival en tu campo artístico? ¿Por qué asistir? En el caso de la danza, y probablemente en la mayoría de las destrezas relacionadas con el arte, tienes que practicar todos los días o varias veces por semana. Es un arte que se desarrolla con el tiempo, trata tanto de la expresión del cuerpo, como del estudio del arte en general. ¿Qué puede añadir una semana enfocada a esta dedicación a largo plazo?
Laurel Sears, organizadora del Mountain Dance Fest (MDF), lo dijo así: “A veces necesitas alimentarte.” Sin esta alimentación no hay inspiración. Es difícil continuar creando sin tener curiosidades nuevas.
Después de asistir a un programa de MFA en Arizona, Laurel volvió a Missoula, donde había cursado sus estudios de baile universitarios. Viajaba regularmente a talleres y festivales, y quería que algo así ocurriera en Missoula. En un festival en Ponderosa, Alemania, entendió que podía ser posible. “Me di cuenta de que un taller puede ser muchas cosas”, dijo. Missoula tiene su propio estilo, y ella quería honrarlo.
El objetivo de Laurel es invitar a artistas que están investigando dentro de este campo, darles a los bailarines de la comunidad herramientas nuevas, y presentarlas de una manera que sean accesibles para muchas personas, tanto las que están estudiando baile en la universidad como otros miembros de la comunidad.
Durante los dos años primeros años se llamó The Missoula Summer Dance Intensive, después cambió de nombre a Montana Dance Festival. Patrocinado por el programa de baile de la Universidad de Montana, este festival de cinco días tuvo lugar este año y el pasado en los estudios del campus, y asistieron muchos estudiantes del programa.
Este año, contact improvisación fue una de las destrezas más importantes de las clases. Anya Cloud, la artista destacada por el festival, acababa de volver de estar seis meses enseñando en Europa. Su especialidad es contact improvisación (CI) y los elementos de CI se destacan mucho en sus clases de técnica.

CI es una práctica que surgió en los 1970s y que se ha estado desarrollando por todo el mundo desde entonces. Está construido sobre la exploración del movimiento en relación con otras personas–la gravedad, el peso compartido, la interacción entre momento e inercia. Steve Paxton, un participante experimentado, planteó una pregunta que Anya nos recordó varias veces durante el intensivo: “¿Como sobrevives a la caída?” El punto no es tener una respuesta predeterminada, sino mantener la atención para responder y reaccionar en el momento.
He encontrado CI muchas veces durante mis estudios del baile. He usado CI durante el proceso de coreografía para inventar movimiento nuevo. Y muchas veces en la universidad, teníamos profesores invitados quienes nos enseñaban CI. Por ahora, estoy muy cómoda con la idea de caer y cómo puedo “sobrevivir” a ello. Las clases de MDF me ayudan a añadir una capa nueva a mi práctica.
Anya habla mucho de baile como investigación, y la idea de que en cualquier momento, estás explorando las diferentes opciones que tienes y escogiendo una.

Cuando bailas con otra persona durante una clase de CI, tienes un punto de contacto, por ejemplo la espalda de una persona y el hombro de la otra. Desde este punto, tienes muchas opciones. Puedes rodar en cualquier dirección. Puedes cambiar la fuerza que ejerces en ese punto. Una persona puede tomar el peso de la otra, levantándola del suelo. Tienes estas opciones y muchas más. Pero todo ocurre rápidamente, y en cada momento tu compañero también está decidiendo entre varias posibilidades. Es un tipo de baile divertido en el que hay siempre un espacio para desarrollar, para afinar la conciencia.
Salí del festival con muchas preguntas: ¿cómo puedo actuar con intención sin saber el objetivo? ¿Como puedo hacer más deliberado mi enfoque? ¿De dónde tomas opciones nuevas cuando te topas con los límites?

Volvemos a la pregunta del principio. ¿Qué puedes ganar en solo una semana? Una vez más, me recuerda que una inmersión así plantea más preguntas de las que resuelve. Al fin y el cabo, este es el alimento.
Gracias a Neva Oliver por las fotos del evento. Puedes encontrarla en Instagram en @nevamoliver