Entrevista con Rober: Cocinar y los Productos de Temporada

Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes anterior. Jessica entrevistó a Rober sobre su reciente publicación acerca de una deliciosa lasaña que cocinó y sobre cocina e ingredientes frescos. Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober, Lasagna with Seasonal Ingredients.


Jessica: ¿Cómo y cuándo aprendiste a cocinar?

Rober: Cuando todavía vivía en casa de mis padres solamente sabía cocinar lo básico, pero por esa época también empezaba a gustarme cocinar postres. Recuerdo que me gustaba hacer tiramisú, y siempre que tenía que llevar algo a una fiesta o a una cena yo me encargaba del postre, y por supuesto llevaba tiramisú. Al emanciparme de mis padres fue realmente cuando empecé a cocinar, cuando necesitaba hacer algo que no sabía le preguntaba a mi madre, que es una cocinera excelente. Todavía le pregunto cosas de vez en cuando. Me gusta porque cuando le preguntas no te dice medidas exactas, te dice por ejemplo: un poco de agua, unas patatas y unas zanahorias. Así es como se ha cocinado siempre de manera tradicional, o eso me parece a mi. En vez de medidas concretas se añaden los alimentos “a ojo”. Diana también me ha enseñado bastantes trucos, también le pregunto muchas cosas cuando cocino. Luego también he aprendido un montón de cosas en internet. Me gusta cocinar platos que no son los típicos que puedo comer en cualquier sitio. Últimamente he utilizado bastante el pescado crudo, hice tartar de atún, sushi, o tataki de salmón. Hace poco también hice papas con mojo picón , un plato típico de las Islas Canarias, y también descubrí por casualidad un plato de pollo jamaicano con un nombre un poco peculiar, “jerk chicken”.

IMG_20180311_222602
Tataki de salmón

J: ¿Cuáles son los 3 platos más comunes que cocinas durante la semana?

R: En mi casa solo me encargo de las cenas, ya que por mi horario de trabajo no puedo cocinar a la hora de comer. Entonces no suelo hacer cenas muy elaboradas, porque se supone que la cena debe ser ligera, pero no siempre es así, ya que es la comida del día que más disfruto, siempre me ha ocurrido. A principio de semana solemos cenar un puré de calabacín con cebolla y patata y algunos ingredientes más. También utilizamos bastante los aguacates en las cenas, y casi todas las semanas hay una noche que preparo guacamole y tomate rallado con ajo. Anoche por ejemplo cenamos una tortilla de espinacas, aunque aquí la tortilla más común es la tortilla de patatas, también conocida como tortilla española.

P9260242.JPG
Tortilla de espinacas

J: ¿Cuál es la mejor comida que has hecho?

R: Es difícil de decir, no porque yo me considere buen cocinero, ni mucho menos, sino porque yo disfruto bastante comiendo y también cocinando y es difícil ser objetivo con uno mismo. Cuando cocinas algo para ti mismo lo haces de la manera que más te gusta y con los ingredientes que más te gustan a tí, y a quién come contigo. Me imagino que repito de vez en cuando la lasaña porque es uno de los platos que mejor me salen, pero yo disfruto siempre comiendo lo que he preparado, a no ser que sea un desastre. Un par de veces he hecho también un postre turco llamado baklava y creo que también salió bueno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Lasaña

J: En España, ¿es común cocinar con verduras de temporada? ¿Puedes conseguir ingredientes frescos todo el año?

R: A la primera pregunta, creo que sí, pero me imagino que depende de cada uno, pero si que es posible conseguir alimentos de temporada durante todo el año. Por ejemplo, el el mercado local que hay todos los sábados en Requena, puedes comprar productos de temporada, incluso algunas veces compras productos que las mismas personas del puesto o algunos familiares han cosechado. Por ejemplo es bastante fácil comprar naranjas y mandarinas durante la temporada, ya que en la Comunidad Valenciana se cultivan en abundancia. También se puede comprar directamente a los productores locales, en lo que se llama el Mercado de la Tierra, que también se celebra todos los sábados. Puedes comprar tanto productos ecológicos y de elaboración propia, así como productos artesanos. También existe la posibilidad de comprar de la manera que comento en mi último post, a través de un grupo de WhatsApp en el que te informan a principio de la semana de los productos ecológicos que disponen. O sea, que quién no come productos de temporada en Requena es porque no quiere.

_20180428_122242.jpg
Mercado local

J: ¿Con qué frecuencia tenéis invitados para cenar?

R: Últimamente no hemos tenido muchos, la verdad. Hay otras temporadas en las que hemos invitado a familiares o a amigos con más frecuencia, pero en los últimos meses no ha surgido de forma muy habitual que digamos. Creo que es buen momento para invitar a alguien y remediarlo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s