Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes anterior. Jessica entrevistó a Rober acerca de su post sobre la obra de teatro Equus que se representó en Requena . Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober aquí
Jessica: ¿Qué te gustó de la obra?
Rober: Me gustó mucho la manera en la que la trama mantiene intrigado al público durante los dos actos que tiene la obra. No sabes muy bien lo que ocurrió en el establo, ni qué llevó al joven Alan a actuar de esa manera con los caballos, y esto hace que te mantengas todo el rato esperando una respuesta. También me gustaron las escenas en las que aparecían los caballos. Eran los propios actores, con una especie de plataformas en los pies que les hacían parecer caballos, a parte de las cabezas de caballo que llevaban. La obra es un thriller y esto también me llamó la atención, porque muchas obras que he ido a ver son de otros géneros no tan atractivos bajo mi punto de vista, como por ejemplo las comedias..
J: Escribiste en tu post que al director de Arrabal-Teatro le gusta usar música en directo. ¿La tuvo esta obra? ¿Cómo utiliza el director a los músicos? ¿Los incorpora en el escenario con los actores?
R: No, para esta obra el director no utilizó música en directo. Respecto a la última pregunta, sí, los músicos suelen aparecer en el escenario junto a los actores, al menos en la mayoría de obras en las que he participado. Recuerdo una escena de una de ellas en la que se producía una lucha, y justo al lado de los actores que estaban peleando, estábamos dos músicos tocando una música muy profunda pero a la vez muy rítmica, era una imagen impactante. Otras veces hemos aparecido detrás de una tela semitransparente, y algunas otras, en un escenario contiguo al escenario principal.

J: ¿Con qué frecuencia representa Arrabal-Teatro? Hay otros compañías de teatro en Requena o Valencia?
R: Son una compañía bastante activa, hacen varias representaciones a lo largo del año. Algunas son estrenos, pero otras veces también hacen reposiciones de obras que ya habían estrenado un tiempo o unos años antes. Además de eso organizan el Certamen Internacional de Teatro Breve, un trabajo realmente admirable que además tiene como colofón la representación de la obra de teatro ganadora, interpretada por Arrabal-Teatro.
En Valencia hay muchas compañías, pero en Requena también hay algunas más, como Oleana Teatro y Sinconsenso Teatro, también muy interesantes.
J: ¿Te gusta la ficción basada en la realidad? ¿Puedes pensar en un libro o película de este género que te guste?
R: Sí, la verdad es que me gusta bastante. Creo que es una forma de meterte más en la historia que te están contando, ya que sabes que está basada en hechos que, de alguna manera, ocurrieron.
Hay varias películas y libros que recuerdo que están basados en hechos reales, como por ejemplo la película Las Cenizas de Angela (Angela’s Ashes), basada en el libro autobiográfico de Frank McCourt, o Hacia Rutas Salvajes (Into the Wild), el libro de Jon Krakauer que cuenta la sobrecogedora historia de Christopher McCandless. Este libro también tiene versión cinematográfica, dirigida por Sean Penn. En los dos casos me gustó más el libro que la película, como suele ocurrir, pero la película de Penn me encantó .
J: Dijiste que la idea de Equus viene de una noticia que vio Peter Shaffer, ¿Crees que este hecho añade algo a la obra o la hace más interesante? ¿De qué manera?
R: Definitivamente para mí la hace más interesante. De alguna forma te das cuenta de la creatividad del autor al construir su propia historia a raíz de tan solo una noticia. Pudo ser así, o probablemente no, pero el espectador se encuentra ante una historia totalmente verosímil que le mantiene en suspense durante toda la representación.