Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes anterior. Hoy Jessica pregunta a Rober por el género que más le gusta leer, las biografías. También por los propósitos que tiene. Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober Reading, my Resolution for this Year.
Jessica: ¿Has hecho alguna vez un reto de leer, como un número de páginas en un mes o una lista de diferentes géneros?
Rober: No, nunca he hecho nada parecido. Creo que leer tiene que surgir de forma natural simplemente porque te apetece, no hay que forzarlo. Puede parecer una contradicción porque acabo de escribir un post, y dice que mi propósito principal de este año es leer más, lo sé. Pero me he propuesto esto precisamente porque me gusta leer, pero prefiero hacerlo a mi marcha sin ningún tipo de presión en la que tenga que leer un libro al mes, o algo así. Pienso en ello como algo que disfruto haciendo, no como una obligación.
J: ¿Qué es lo que más te gusta de las biografías?
R: Sobre todo me gusta leer las biografías de personas que tuvieron vidas difíciles o que vivieron cosas muy interesantes, creo que se puede aprender de las experiencias de otros, aunque sé que las cosas que vivieron otros no se pueden extrapolar a otras vidas. Acabo de leer un estudio de esos que aparecen siempre en Facebook y sitios así, que dice que los millonarios leen biografías de personas que tuvieron mucho éxito. Me ha hecho bastante gracia porque yo siempre leo biografías de personas que tuvieron vidas complicadas, aunque pensándolo bien también tuvieron éxito. De todas formas soy escéptico sobre este tipo de estudios.
J: ¿Cuáles son las biografías que has leído y más te han gustado?
R: He leído unas cuantas, muchas de artistas tanto nacionales como internacionales, por ejemplo las de Camarón de la Isla, Ray Charles, Bambino, Joaquín Sabina, Django Reinhardt o Luis Buñuel. Me gustaron bastante la de la pintora mexicana Frida Kalho, que paso mucho tiempo postrada en una cama, y la de la cantante Billie Holiday, Lady Sings the Blues. Por otra parte me gustaron otros libros que no son exactamente biografías pero que también cuentan historias reales. Por ejemplo el Diario de Ana Frank, que me impresionó bastante, La Ridícula Idea de No Volver a Verte, de Rosa Montero y que habla bastante sobre los diarios de Marie Curie, o el cómic Maus, en el que Art Spiegelman relata la historia de su padre, un judío polaco superviviente del Holocausto.
J: ¿Tienes otros propósitos para este año?
R: Realmente tenía tres. Digo tenía porque alguno se ha quedado estancado por el momento. A parte de leer, me he propuesto dormir un poco más diariamente, porque madrugo bastante y me tengo que acostumbrar a acostarme antes. Esto propósito choca un poco con el de leer, porque justamente la hora que utilizo para leer es precisamente antes de ir a la cama. El tercero es meditar, me parece algo interesante eso de pararse por un momento y desconectar. Empecé el año encontrando un hueco para hacerlo, pero desde que se terminaron las vacaciones de Navidad se ha vuelto más difícil.
J: Dijiste que para ti, septiembre es algo así como el principio del año. ¿Qué propósitos tenías en septiembre? ¿Cómo van?
R: No los recuerdo exactamente, pero si no me equivoco eran algo relacionado con la guitarra. Siempre me he centrado más en la guitarra rítmica que en la solista, y el propósito principal creo que fue estudiar escalas y practicar la improvisación. Creo que debería haber estudiado más. De todas formas, aunque no haya cumplido del todo mi propósito, me imagino que al menos de algo habrá servido el tiempo que estuve practicando.