Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes anterior. Hoy Jessica pregunta a Rober sobre las rutas por las que pasea y por las actividades invernales. Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober en este enlace.
Jessica: ¿Cómo ha cambiado esta ruta desde que la hiciste en verano?
Rober: Bueno, el paisaje es diferente. Obviamente sigues rodeado de viñas, pero en verano las cepas están llenas de hojas y de racimos de uva, pero ahora no tienen absolutamente nada porque están recién podadas y solamente puedes ver la cepa. Por otro lado el río también ha cambiado bastante porque en otoño hubo lluvias fuertes y hubo muchos arrastres, entonces está un poco desmejorado con respecto a otras épocas. Creo que suele estar más bonito que en esta ocasión.

J: ¿Qué papel tiene el río Magro en Requena? ¿Puedes bañarte o hay eventos en el río?
R: El Magro pasa por los alrededores de Requena y por varias aldeas muy cercanas, como por ejemplo el Pontón. Creo que la zona del río más conocida de Requena es de la que hablo en el post del martes pasado, justo al lado del paraje que conocemos como San Blas. Allí hay una ermita y es típico visitarla cuando se celebra la festividad de San Blas. De niños solíamos ir en esas fechas, principios de febrero, a pasar el día junto al río y de paso comer allí con tu grupo de amigos. Debido a la contaminación que sufría, no se solían realizar actividades como la pesca o el baño, al menos en mi zona. Desconozco si ahora que la calidad del agua ha mejorado, se practican algunas de estas u otras actividades.

J: Me llaman la atención las rocas anaranjadas en las fotos del post. ¿Conoces algo de la geología de tu área? ¿Qué diferencias encuentras cuando sales a caminar en invierno en contraste con el resto del año?
R: No tengo mucha información acerca de las rocas anaranjadas y, en general, de la geología en mi zona. Debería buscar información al respecto. En cuanto a la segunda pregunta, la temperatura varía bastante en esta zona del interior. Los veranos son bastante cálidos, mientras que los inviernos son muy fríos. Esta circunstancia hace que haya una gran diferencia. Lo primero por el paisaje, que como es lógico cambia bastante de una estación a otra. Las mejores en cuanto al paisaje creo que son primavera y otoño, por los colores de la naturaleza. Y por otro lado, en verano tienes que salir a pasear temprano o muy tarde, porque las altas temperaturas no son agradables para realizar esta actividad, mientras que en verano es preferible buscar las horas más soleadas.

J: ¿Os gusta esquiar a los españoles? ¿Es común ir a la montaña a esquiar?
R: Creo que a mucha gente sí le gusta ir a esquiar, pero no todo el mundo a esquiado alguna vez. En mi caso, nunca lo he hecho. La zona en la que vivo no se presta para esquiar, porque no suele nevar, y cuando lo hace la nieve no dura mucho tiempo. Si quieres esquiar tienes que desplazarte a alguna zona montañosa donde haya pistas de esquí. El norte de España es la zona más común para ir a esquiar, pero en Andalucía también hay una estación muy importante, Sierra Nevada, en Granada. Este año la temporada de esquí se ha retrasado en algunas de estas estaciones porque no había suficiente nieve, y, según tengo entendido, en algunas estaciones de esquí han tenido que utilizar nieve artificial para complementar la poca nieve natural que había.
J: ¿Qué actividades típicas del invierno has hecho? ¿Cuáles te gustan más?
R: Como ya dije, esta zona no es muy propicia para las actividades relacionadas con los deportes de invierno. Además no me gusta demasiado el frío ni la nieve e intento mantenerme alejado de los lugares donde hace frío, entonces no elijo estos lugares, ni la estación invernal para mis vacaciones. He visitado varias veces zonas donde todo el mundo va a esquiar, como el pirineo aragonés, pero siempre en verano. Como puedes ver, no soy un gran fanático de los deportes de invierno. Si tuviera que practicar uno de estos deportes creo que elegiría el trineo.