Pensamos que la conversación es una de las partes más divertidas del aprendizaje de un idioma. Los jueves los dedicamos a realizar una entrevista sobre el post del martes anterior. Hoy Jessica pregunta a Rober acerca del humor y la libertad de expresión en España. Puedes leer el artículo en inglés que escribió Rober A Comedy Show with a Real Life Controversy.
Jessica: ¿Con qué frecuencia actúan cómicos famosos en Valencia?
Rober: Creo que todos los meses es posible ver algún espectáculo con monologuistas conocidos en Valencia. Hay varios teatros y locales de copas que incluyen shows con cómicos en sus programaciones mensuales, muchos de estos humoristas suelen aparecer en programas de televisión dedicados a este tipo de actuaciones.
J: ¿Quién fue tú cómico favorito durante el show? ¿Hubo algún chiste que te hizo gracia en especial?
R: No sé si fue porque no lo conocía y me sorprendió, porque salió a escena el primero, o porque realmente fue el más gracioso, pero J.J. Vaquero fue mi favorito. No paramos de reirnos desde que apareció en el escenario, hasta que terminó su actuación. Es un cómico muy directo y sus chistes son un poco fuertes a veces, y eso me gustó. Me hizo bastante gracia uno, en el que estaban hablando ante la supuesta tumba de Dani Mateo, recordando anécdotas relacionadas con él. Dijeron algo así como que de joven lo llamaban “andamio” (scaffolding en inglés), porque tenía una novia italiana y no sabía decir “andiamo”.

J: ¿Cómo ves la libertad de expresión en España? Todo lo que ocurrió a raíz del sketch de la bandera de Dani Mateo, ¿Te parece sorprendente o una reacción típica?
R: Hay muchos problemas con la libertad de expresión en España últimamente. A parte de la polémica generada con el sketch de Dani Mateo, ha habido muchos más problemas. Con personas relacionadas con las artes escénicas. Hay un rapero que fue condenado a varios años de prisión por sus letras y por algunos comentarios en sus conciertos. Tuvo que marcharse a Bélgica para evitar la cárcel. Pero no es un hecho aislado. Hay más cantantes y grupos que han tenido problemas con la justicia y que se han tenido que enfrentar a penas de prisión y a multas por los contenidos de sus letras o por comentarios en redes sociales. Revistas con publicaciones satíricas, artistas de arte contemporáneo, y otros humoristas, tampoco se han librado de este tipo de censura. A mí sí que me sorprende y que para nada es una reacción típica, aunque hay tantos casos en los últimos años que parece que se esté normalizando que se censure la libertad de expresión en España.
J: ¿Qué teatros hay en Valencia, y qué tipo de espectáculos programan?
R: Hay varios y de varios tipos. Por ejemplo están el Flumen o el Olympia, donde puedes encontrar actuaciones de varios tipos, como musicales, teatro, humor, o conciertos. Realmente creo que en la mayoría de los teatros puedes encontrar diferentes tipos de espectáculos, me imagino que la razón es porque especializarse solo en un género no es tan fácil. También porque en el mundo de las artes escénicas se engloban muchas destrezas. La sala Russafa, o el teatro Talía, también son algunos de los teatros interesantes de Valencia.
J: ¿Son comunes los espectáculos con monologuistas en España? ¿Hay lugares donde puedes ver a cómicos no tan famosos, por ejemplo en bares?
R: Hace unos años hubo una especie de auge de los espectáculos de monólogos. Había shows de este tipo en todas partes. Incluso en Requena había un pub donde podías ver monólogos todos los jueves, lo que era algo realmente novedoso aquí. Además en algunas ocasiones venían humoristas de primer nivel. Puede que ahora ya no sea tan fuerte ese auge, pero sin duda sigue habiendo muchos sitios donde puedes ir a disfrutar de estos shows. También es común que algunos bares tengan a algún monologuista de vez en cuando. Incluso en cualquier tipo de fiesta puedes encontrar algo así. Supongo que pasar un buen rato es algo que nunca pasa de moda y siempre viene bien.